Fotografía:
Juan Landarin
Links:
Francisco Cunha. Montevideo, 1983.
Mi práctica se enfoca en el dibujo como lenguaje principal, explorando sus límites para aportar nuevas posibilidades de vincularme con el entorno.
Soy artista, ilustrador y diseñador gráfico, director del estudio Mundial y docente en la Universidad Católica en la licenciatura de Artes Visuales.
Mi obra ha sido exhibida en Montevideo, Buenos Aires, Bogotá, Valencia, Nueva York, Bolonia, Taiwán y Corea del Sur. He ganado dos veces el Premio Nacional de Ilustración (2020 y 2015), fuí seleccionado en el Premio Montevideo de Artes Visuales (2023) y realizé dos exposiciones personales, “Fanzine Animado” (2014) Subte de Montevideo y “Los Refugios” (2015) Centro Cultural de España.
Tengo editado tres libros ilustrados, “Un día de gatos” editado en Argentina y Uruguay (2018). “Tilín-Tilín” en Uruguay (2019). Y “Nunca vi una bruja” editado en Argentina (2021).
Soy fundador del Club de dibujo de Montevideo y del Archivo Gráfica Ilustrada del Uruguay.
Declaración:
Para mi el dibujo es algo inevitable, nunca deje de dibujar y aprovecho ese vínculo para explorar el dibujo en relación al cuerpo, el movimiento, el sonido y la escritura.
Me interesan los dibujos simples, pequeños y muchas veces incompletos como recurso principal. Suelo utilizar dos instancias diferentes de creación, la primera busca capturar un dibujo espontáneo sin pensar en el resultado.
La segunda, toma estos dibujos espontáneos guardados como archivo para elaborar nuevos escenarios a través de la composición, la acumulación, la repetición o llevándolos a otros medios como la animación.
Algunos trabajos son ejercicios de percepción, que buscan una mirada diferente del entorno, mientras que otros son una práctica creativa más íntima de dibujar e ir entendiendo el dibujo a medida que aparece.
Intento que el resultado de mi obra cuestione algunos límites que solemos asignarle al dibujo. Como la exigencia de perfección y fidelidad o la falta de tiempo y de un espacio tranquilo para dibujar.
Siempre busco presentar personajes y símbolos que permitan a otros reconocer un imaginario de su entorno y lograr un vínculo emocional a través del dibujo.